volver a la página principal

 

Temario.

 

 TEMA 1. El Prerrománico I. Breve recorrido por la Europa de las invasiones (merovingios, ostrogodos, vikingos, irlandeses, anglo y sajones).

 TEMA 2. El Prerrománico II.  El Renacimiento carolingio.

 TEMA 3. La cultura europea en torno al año mil. El oficio artístico ( magíster operis, canteros, pintores, tallistas, orfebres …).

 TEMA 4. Arquitectura Románica. La estructura del edificio religioso. Elementos sustentantes y sustentados. Materiales de construcción. Tipos de plantas. Análisis de los ejemplos más representativos de la arquitectura románica en  Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

 TEMA 5. El concepto espacial del templo románico. La geometría en el templo románico. El simbolismo del templo. Los efectos, relaciones de luz y sombras, llenos y vacíos, ornamentación y desornamentación.

 TEMA 6. Arquitectura monacal. Aportación de los monasterios. El simbolismo del claustro. El protagonismo de Cluny. La reforma del Císter. Otras órdenes religiosas, cartujos y franciscanos.

 TEMA 7 .Manifestaciones artísticas subordinadas al marco arquitectónico, escultura y pintura. Emplazamiento y concordancia con la arquitectura (arquivoltas, capiteles, tímpanos…) . Análisis de los programas iconográficos más representativos: San Pedro de Moissac,  Santa Magdalena de Vezelay, San Lázaro de Autum, Santa Fe de Conques, San Pilles du Gard, San Trófimo de Arlés, Catedral de la Angulema, Saint Savin…

 TEMA 8. Nuevas concepciones artísticas, de la estética cisterciense al arte gótico. El papel del artista. Logias y gremios. Arquitectura gótica religiosa. Elementos formales. Métodos de producción. El concepto del espacio en el gótico. El sentido de la luz. El simbolismo de la catedral gótica. Órdenes mendincantes ( franciscanos y dominicos). Análisis de los ejemplos más representativos de la arquitectura gótica en  Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

TEMA 9. Nueva relación entre arquitectura y la plástica. Evolución técnica y formal. Cambios iconográficos y ampliación temática. Análisis y comentarios de los programas iconográficos más representativos: Notre Dame de  Chartes, Notre Dame de París, Reims, Wells, Friburgo….