Prácticas.
ARTE MEDIEVAL II
Carmen Milagros González Chávez
CUADERNO DE PRÁCTICAS
TITULACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE CURSO PRIMERO ASIGNATURA: MEDIEVAL II PROFESOR: CARMEN MILAGROS GONZÁLEZ CHÁVEZ |
ACTIVIDAD 1
TÍTULO: EL OFICIO ARTÍSTICO ( magíster operis, canteros, pintores, tallistas, orfebres …). Correspondiente al tema 3 del programa. TIPO: Lectura y seminario sobre el papel del artista en la Edad Media. OBJETIVOS: Se persigue que los alumnos divididos en grupos sean capaces de estudiar las diferentes categorías profesionales y contrastar en una puesta en común las atribuciones, competencias y la consideración social de cada uno de estos grupos profesionales. MATERIALES: el material será repartido la semana antes de la práctica a cada representante de los grupos. Serie sobre artesanos medievales publicada por Akal, 1998 (constructores y escultores, copistas e iluminadores, orfebres, pintores y vidrieros).
|
BIBLIOGRAFÍA: -BINSKI, P., Pintores, Colección Artesanos Medievales, Akal, 2000. -COLDSTREAM, N., Constructores y escultores , Colección Artesanos Medievales, Akal.2001. -CHERRY, J., Orfebres, Colección Artesanos Medievales, Akal, 2001 - PUENTE LÓPEZ,J.L, Firmado en la piedra por los maestros canteros medievales , Ed. Edilesa, 2001.
-V.V.A.A., Copistas e iluminadores , Colección Artesanos Medievales, Ed.Akal, 2001. -V.V.A.A., Vidrieros, Colección Artesanos Medievales, Akal,2001. -V.V.A.A., El hombre medieval, Alianza Editorial, Madrid, 1990. |
TITULACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE CURSO PRIMERO ASIGNATURA: : MEDIEVAL II PROFESOR: CARMEN MILAGROS GONZÁLEZ CHÁVEZ
|
ACTIVIDAD 2
TÍTULO: ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA. TIPO: Práctica de aula con proyección. OBJETIVOS: Análisis de los ejemplos más representativos de la arquitectura románica en Francia, Alemania, Italia e Inglaterra, aplicando los conceptos aprendidos en la clase teórica. MATERIALES: se repartirá un CD-Rom con los edificios religiosos a estudiar organizados en diferentes carpetas.
|
FICHA TÉCNICA: sería conveniente que el alumno elaborara de cada uno de los edificios una ficha ajustándose a las recomendaciones iniciales, es decir, atendiendo a :
1. Datos sobre el autor: principales datos biográficos y aportaciones del autor. 2. Contexto de la imagen seleccionada en el conjunto de la obra del autor y en su época. 3. Análisis formal y conceptual de la imagen. 4. Valoración personal de la imagen.
|
BIBLIOGRAFÍA: -BARRAL I ALTET, Xavier, El Románico. Ciudades, catedrales y monasterios, Dir. H. Stierlin, Koln, 1999 -CONNANt, K., Arquitectura Carolingia y Románica, Cátedra, Madrid,1982 - FOCILLON, H., Arte en Occidente. La Edad Media románica y gótica, Alianza, Madrid, 1988 - KOSTOFF, S., Historia de la Arquitectura, Alianza, Madrid, 1988. -KUBACH, H., Arquitectura románica, Akal, Madrid, 1989.
-LAULE, ULRIKE Y OTROS, La arquitectura de la Edad Media, Feierabend, 2003. -V.V.A.A., La Edad Media, Alianza, Madrid, 1996. -V.V.A.A., El Románico, Könemann, 1998. -V.V.A.A., Año mil: El arte en Europa,950-1050 , Lunwerg, 2000
|
TITULACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE CURSO PRIMERO ASIGNATURA: MEDIEVAL II
PROFESOR: CARMEN MILAGROS GONZÁLEZ CHÁVEZ |
ACTIVIDAD 3 TÍTULO: LA SIMBOLOGÍA ROMÁNICA . TIPO: Lectura y seminario sobre la simbología del edificio románico OBJETIVOS: Analizar las diferentes teorías acerca del simbolismo del templo románico, haciendo hincapié en las teorías del macrocosmo y microcosmo y del homo cuadratus. MATERIALES: 1. DAVY, Marie Madeleine, Iniciación a la simbología románica, Akal, 1996, pp. 136-151. 2. SANTIAGO SEBASTIÁN, El mensaje simbólico del arte medieval, Ediciones Encuentro Madrid, 1º reimpresión, 1996, pp.282-288 .
|
BIBLIOGRAFÍA:
-CURROS, María de los Ángeles, El lenguaje de las imágenes románicas ,Madrid, Ediciones Encuentro, 1991.
-HANi,J., El simbolismo del templo cristiano, Palma de Mallorca (J. de Olañeta),1983.
|
TITULACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE CURSO PRIMERO ASIGNATURA: MEDIEVAL II
PROFESOR: CARMEN MILAGROS GONZÁLEZ CHÁVEZ |
ACTIVIDAD 4
TÍTULO: ARQUITECTURA MONACAL. TIPO: Lectura y análisis de plantas. OBJETIVOS: Estudiar las diferentes plantas de los distintos monasterios de la Europa occidental para analizar la evolución de la regla benedictina y contrastarla con otras como agustinos y cartujos. Insistir en la importancia del claustro y en su simbolismo. MATERIALES: 1. Plantas de diferentes monasterios. 2. SANTIAGO SEBASTIÁN, El mensaje simbólico del arte medieval, Ediciones Encuentro Madrid, 1º reimpresión, 1996, pp.293-299. 3.Proyección película y documental.
|
BIBLIOGRAFÍA: -BANGO TORVISO, I., “El prerrománico en Europa”, en Historia 16, Madrid, 1989. - BARRAL I ALTET, X., El Románico. Ciudades, catedrales y monasterios, Dir. H. Stierlin, Koln, 1999. - BRAUNFELS,W., Arquitectura monacal en Occidente, Barcelona, Barral, 1975. - CONNANT, K., Arquitectura Carolingia y Románica, Cátedra, Madrid, 1982. - LEROUX-DHUYS, Jean Francois, Las abadías cistercienses, Konemann, 1999. -WEISCH, W., Reforma religiosa y arte medieval. La influencia de Cluny en el románico occidental, Espasa Calpe, Madrid, 1949. -V.V.A.A., La civilización de los monasterios medievales, Encuentro, Madrid , 1988
|
TITULACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE CURSO PRIMERO ASIGNATURA: MEDIEVAL II
PROFESOR: CARMEN MILAGROS GONZÁLEZ CHÁVEZ |
ACTIVIDAD 5
TÍTULO: LA PLÁSTICA ROMÁNICA. TIPO: Práctica de aula con proyección. OBJETIVOS: Análisis de los programas iconográficos más representativos: San Pedro de Moissac, Santa Magdalena de Vezelay, San Lázaro de Autum, Santa Fe de Conques, San Pilles du Gard, San Trófimo de Arlés, Catedral de la Angulema, Saint Savin… MATERIALES: se repartirá un CD-Rom con las portadas y pinturas más significativas estudiar organizadas en diferentes carpetas.
|
BIBLIOGRAFÍA: -CURROS, María de los Ángeles: El lenguaje de las imágenes románicas, Madrid,Ediciones Encuentro, 1991. -DODWELL, C. R, Artes plásticas en Occidente 800-1200 , Cátedra, Madrid, 1995. -FOCIILON, H., La escultura románica, Akal, Madrid, 1987. -FOCILLON, H., Arte en Occidente. La Edad Media románica y gótica, Alianza, Madrid, 1988. SAXL,FRITZ , La vida de las imagénes: estudio iconográfico arte edad media , Alianza Editorial, Madrid, 1989 . -V.V.A.A., El Románico, Könemann, 1998.
|
TITULACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE CURSO PRIMERO ASIGNATURA: MEDIEVAL II
PROFESOR: CARMEN MILAGROS GONZÁLEZ CHÁVEZ |
ACTIVIDAD 6
TÍTULO: ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA. TIPO: Práctica de aula con proyección. OBJETIVOS: Análisis de los ejemplos más representativos de la arquitectura gótica en Francia, Alemania, Italia e Inglaterra, aplicando los conceptos aprendidos en la clase teórica. MATERIALES: se repartirá un CD-Rom con los edificios religiosos a estudiar organizados en diferentes carpetas.
|
FICHA TÉCNICA: sería conveniente que el alumno elaborara de cada uno de los edificios una ficha ajustándose a las recomendaciones iniciales, es decir, atendiendo a :
1. Datos sobre el autor: principales datos biográficos y aportaciones del autor. 2. Contexto de la imagen seleccionada en el conjunto de la obra del autor y en su época. 3. Análisis formal y conceptual de la imagen. 4. Valoración personal de la imagen.
|
BIBLIOGRAFÍA:
-BURCKHARDT, T., Chartres y el nacimiento de la catedral, Mallorca,1999. -ERLANDE-BRANDENBURG, Alain, El arte gótico, Akal, Madrid, 1992. -FRANKL, P., Arquitectura gótica, Cátedra, Madrid, 2002. -FOCILLON, H., Arte en Occidente. La Edad Media románica y gótica, Alianza, Madrid, 1988. -GRIMBERG, C., Los siglos del gótico, Daimón, Barcelona, 1966. -GRODECKI, Louis y otros, Arquitectura gótica, Aguilar, Madrid, 1989. -KOSTOFF, S., Historia de la arquitectura, Alianza, Madrid, 1988. -LAULE, ULRIKE Y OTROS, La arquitectura de la Edad Media, Feierabend, 2003. -MARTINDALE, Andrew, El arte gótico, Destino, Barcelona, 1994. -SIMSON, O., La Catedral Gótica, Alianza, Madrid, 1982. -V.V.A.A., El Gótico, Könemann, 1998.
|
TITULACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE CURSO PRIMERO ASIGNATURA: MEDIEVAL II
PROFESOR: CARMEN MILAGROS GONZÁLEZ CHÁVEZ |
ACTIVIDAD 7
TÍTULO: LA PLÁSTICA GÓTICA TIPO: Práctica de aula con proyección. OBJETIVOS: Análisis de los programas iconográficos más representativos: Análisis y comentarios de los programas iconográficos más representativos: Notre Dame de Chartes, Notre Dame de París, Reims, Wells, Friburgo…. MATERIALES: se repartirá un CD-Rom con las portadas y pinturas más significativas estudiar organizadas en diferentes carpetas.
|
BIBLIOGRAFÍA: -CIRLOT, J.E. , Pintura gótica europea, Labor, Madrid, 1969. -MALE, E., El gótico: la iconografía de la Edad Media y sus fuentes, Encuentro, Madrid, 1988. - FOCILLON, H., Arte en Occidente. La Edad Media románica y gótica, Alianza, Madrid, 1988. -SAXL,FRITZ , La vida de las imagénes: estudio iconográfico arte edad media , Alianza Editorial, Madrid, 1989 . - WILLIANSONS, La escultura gótica, Cátedra, Madrid
-WORRINGER, W., La esencia del estilo gótico, Nueva visión, Buenos Aires, 1973. -V.V.A.A., El Gótico, Könemann, 1998.
|